9 de mayo: Excursión a Córdoba
25 de Mayo: Celebración Día de la Ascensión: Senderismo hacia el Dique Los Silillos y almuerzo
8 y 14 de junio: Exámenes de ESPA
13 de Junio: Exámenes de Pruebas de Acceso a Grado Medio y Grado Superior
14 de Junio: Excursión al Puerto de Huelva y Portugal
19 de Junio: Recuperación 3º trimestre
22 de Junio: Jornada final de curso
Matriculación para Pruebas de Acceso Grado Medio y Grado Superior: del 15 al 26 de mayo
Matriculación para el curso 2017/18: Del 1 al 30 de junio
domingo, 21 de mayo de 2017
lunes, 13 de marzo de 2017
CHARLA GUARDIA CIVIL
Hoy 13 de marzo, la Guardia Civil, a través del Plan Director de este organismo, ha impartido una charla en nuestro centro sobre el uso de Internet y Redes Sociales. Como resumen de la misma, es importante saber los riesgos y los beneficios del uso de esta gran herramienta de comunicación y como recomendación general usarla con prudencia e inteligencia, pues todo queda en la memoria, todo registrado y todo puede ser observado y visto por cualquier persona en cualquier lugar del mundo.
Agradecer la colaboración de la Guardia Civil y la participación de todo el alumnado.
Agradecer la colaboración de la Guardia Civil y la participación de todo el alumnado.
domingo, 19 de febrero de 2017
DIA DE ANDALUCIA
El próximo 23 de Febrero celebraremos el Día de Andalucía.
Las actividades que se van a realizar son:
- Cantar el himno de Andalucía
- Recitar textos sobre Andalucía
- Bailar una escenografía de baile flamenco
- Cantar el himno de Valverde
- Merienda andaluza.
Durante toda la semana hemos llevado a cabo al siguiente programación:
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCIA
La bandera, formada por tres franjas horizontales
(verde, blanca y verde) fue aprobada por la Asamblea de Ronda en 1918. Sus colores recuerdan
tonalidades del paisaje andaluz, y evocan los valores de la pureza y la
esperanza en el futuro.
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.jpg)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.jpg)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.jpg)
JAEN
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.jpg)
HUELVA
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.jpg)
Blas Infante Pérez de
Vargas (Casares, 5 de julio de 1885
– Sevilla, 11 de agosto de 1936),
político español, considerado oficialmente por el
Congreso de los Diputados y el Parlamento de Andalucía como el «Padre de la Patria andaluza»[] por ser el máximo ideólogo del andalucismo político
en todas sus vertientes, regionalista,
federalista y nacionalista.
Infante alternó las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólogo, escritor y periodista, además de ser un lector voraz y gran
conferenciante. Varios libros suyos fueron publicados en vida del autor, así
como póstumamente[] Además se
conservan numerosísimos manuscritos inéditos
suyos.[] La Fundación Centro
de Estudios Andaluces de la
Junta de Andalucía, adquirió en 2001
la casa de Blas Infante en Coria del Río para convertirla en casa-museo
como patrimonio histórico y cultural andaluz. Es homenajeado anualmente cada 28 de febrero con motivo de la celebración del Día de Andalucía.
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
La Patrona de mi tierra
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image026.gif)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image028.gif)
Las actividades que se van a realizar son:
- Cantar el himno de Andalucía
- Recitar textos sobre Andalucía
- Bailar una escenografía de baile flamenco
- Cantar el himno de Valverde
- Merienda andaluza.
Durante toda la semana hemos llevado a cabo al siguiente programación:
ACTIVIDADES DÍA DE ANDALUCIA
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image003.gif)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image004.gif)
El
escudo, que se inspira en el escudo de Cádiz, está integrado por la figura de
Hércules que sujeta a dos leones entre dos columnas y a cuyos pies aparece la
leyenda Andalucía por sí, para España y la Humanidad.
Se considera
a Blas Infante como el padre de la Patria Andaluza y creador de estos símbolos.
RESPONDE A LA
SIGUIENTES PREGUNTAS:
- ¿Cuándo fue aprobada la bandera de
Andalucía?____________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Qué significan sus colores?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Cuáles son los símbolos de Andalucía?
________________________________________________________________________________________________________________________________
- Busca en Internet los escudos de cada una de las
provincias
LOS ESCUDOS DE LAS PROVINCIAS DE ANDALUCIA
ALMERIA
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image006.gif)
CADIZ![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.jpg)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image008.jpg)
GRANADA
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image010.jpg)
CORDOBA
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image012.jpg)
MALAGA
SEVILLA
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image016.jpg)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image018.jpg)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image020.jpg)
5.
Puedes
copiarlo en Paint y colorearlos
HISTORIA
DE ANDALUCÍA
1.
Busca
información sobre los siguientes momentos históricos y escribe un texto sobre
ellos:
a.
Los
Tartessos
b.
Los
fenicios y la fundación de Cádiz y Málaga
c.
La
romanización: Híspalis
d.
El
califato de Córdoba
e.
El
reino de Sevilla: Fernando III El Santo
f.
El
reino de Granada
g.
Los
Reyes Católicos en Andalucía
h.
Las
Cortes de Cádiz
i.
El
Estatuto de Andalucía
2.
Lee
el siguiente texto sobre Blas Infante y realiza un resumen sobre su vida e
importancia en Andalucía
BLAS INFANTE
![Archivo:Blas Infante Tiles.jpg](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image022.jpg)
HIMNO DE
ANDALUCIA
El
himno de Andalucía tiene su origen popular y procede de el 'Santo Dios', una
canción de origen religioso que entonaban los campesinos de diferentes zonas de
la región durante el trabajo de la siega de los campos. Posteriormente, tanto
la letra como la música fueron anotadas por Blas Infante.
La bandera blanca y verde
vuelve tras siglos de guerra
a decir paz y esperanza
bajo el sol de nuestra tierra.
vuelve tras siglos de guerra
a decir paz y esperanza
bajo el sol de nuestra tierra.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la humanidad.
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la humanidad.
Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres
alma de hombres les dimos.
volver a ser lo que fuimos:
hombres de luz, que a los hombres
alma de hombres les dimos.
¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la humanidad.
¡Pedid tierra y libertad!
Sean por Andalucía libre,
España y la humanidad.
CERAMICA ANDALUZA
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image024.gif)
POESIA DE ANDALUCIA
Juan Ramón Jiménez
Cantan, cantan.
¿Dónde cantan los pájaros que cantan?
Llueve y llueve. Aún las casas
están sin
ramas verdes. Cantan y cantan
los pájaros. ¿En dónde cantan
los pájaros que cantan?
Y yo me iré.
Y se quedarán los pájaros cantando.
¡Los árboles deslumbrantes
Del otoño por la tarde,
en esos parajes limpios
del campo, cuando se han ido
todos, y no queda más
que uno con la soledad!
¡Las cosas que ellos nos dicen
Son las carretas que pasan
estas tardes, al sol puesto;
son las carretas que llevan
del monte los troncos muertos.
¡Cómo lloran las carretas
camino de pueblo Nuevo!
Como soy de Moguer y de Sevilla
canto mis ilusiones por seguidillas.
Por seguidillas
canto mis ilusiones, Tartessia altiva.
que venera el pueblo entero
tiene su ermita en la sierra
entre tomillo y romero
MAPAS
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image026.gif)
![](file:///C:/Users/ASCENS~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image028.gif)
DÍA DEL FLAMENCO
El día 17 de noviembre de 2016 celebramos en nuestro centro el Día del Flamenco. Fue original, pues a través de un poema de Federico García Lorca, recitamos, cantamos y bailamos.
Agradecer a todas las alumnas que participaron en dicha actividad.
Agradecer a todas las alumnas que participaron en dicha actividad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)