DÍA DE LA PAZ 2022
ACTIVIDADES PARA EL
DÍA DE LA PAZ Y NO VIOLENCIA
¿Por qué se celebra este día el Día de la Paz y No violencia?¿Quién fue
Gandhi?
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Generalmente se expresa la Paz con una paloma. Expresa por qué crees que se
utiliza dicho símbolo y si tiene sentido seguir celebrando este día. Escribe
dentro de la paloma palabras de Paz y diálogo
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Elabora un cartel con un mensaje de paz. También lo puedes realizar en el ordenador
Busca en la sopa de letras personas que han trabajado por la paz
Las mujeres trabajan por la Paz al igual que los hombres, es una tarea
común y unos valores que todos debemos fomentar, respetar y trabajar por ellos.
Algunas de ellas han obtenido el Premio Nobel de la Paz. Lee las siguientes
biografías y elabora la siguiente tabla
NOMBRE |
|
FECHA EN LA QUE VIVIÓ |
|
PAIS DE ORIGEN |
|
ACTVIDADES POR LAS QUE DESTACÓ |
|
AÑO DEL PREMIO NOBEL |
|
Bertha Von Suttner
No sólo fue la primera mujer
que ganó el Premio Nobel de la Paz en 1905, sino también la persona que inspiró
la creación de este importante reconocimiento mundial. Von Suttner había sido
secretaria de Alfred Nobel (quien, irónicamente, descubrió la dinamita y tenía
una fábrica de armas) y guardaba una estrecha relación de amistad con él aunque
sólo había trabajado en sus oficinas durante dos semanas. Como escritora, se
dedicó a promover el pacifismo a través de sus letras, siendo su novela “¡Abajo
las armas!”(1889) todo un hito literario del movimiento de la no-violencia. Fue
una ferviente crítica de los líderes europeos, a quienes invitaba a no seguir
alimentando el patriotismo bélico y a buscar soluciones sin armas. En su
constante intercambio de cartas con Nobel, le pedía que se uniera a la lucha
pacífica. Y él, viendo también la destrucción causada por sus invenciones,
decidió testar la mayor parte de su fortuna a la creación de un premio que
reconociera a aquellas personas que han dedicado su vida a la Paz, la Ciencia y
la Literatura.
Aung San Suu Kyi
Esta política birmana no
descansó hasta que su país recuperara la democracia que le había sido
arrebatada por la fuerza militar. Siempre lo hizo desde la no-violencia, ya que
su pensamiento estaba influenciado por Gandhi, cuya obra conocía muy bien
porque su madre había sido embajadora en India. Suu Kyi se había ido de
Birmania y se había casado y tenido dos hijos pero,cuando su madre enfermó a
finales de los 80s, volvió a su país para cuidarlay quiso formar parte del
movimiento en pro de la democracia, lo que le valió su arresto domiciliario.
Varias veces le ofrecieron liberarla a cambio de que jamás volviera al país
pero siempre se negó, sacrificando su vida familiar por el bien común de su
gente y se dedicó a escribir sobre la compatibilidad del budismo con la
democracia y el respeto de los Derechos Humanos. En 1991 le otorgaron el Premio
Nobel de la Paz, el cual tuvo que ser recogido por su esposo e hijos, ya que
ella seguía presa. Fue liberada en 2010 y, actualmente, es Consejera de Estado
de Birmania.
Malala Yousafzai
Su nombre y su cara seguro
resulta muy familiar para muchos. Con tan sólo 20 años ya es una reconocida
activista a favor de la paz. Ganó el Premio Nobel en el 2014, cuando tan solo
tenía 17. Es una incesante luchadora para que la educación de las niñas en su
natal Pakistán sea gratuita y obligatoria. Su lucha empezó cuando tenía 14 años
y fue entonces cuando fue interceptada por un grupo de talibanes mientras
regresaba a su casa en autobús. Le pegaron un tiro en la cabeza. Milagrosamente
no murió pero sí pasó varias semanas en terapia intensiva. Ella y su familia
debieron mudarse a Inglaterra por razones de seguridad. Sin embargo, lo
sucedido no la llenó de miedo; al contrario, hizo que intensificara aún más su
lucha y cuando tenía 16 años dio un poderoso discurso frente a una asamblea de
jóvenes en la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York, donde
aseguraba que ahora también abogaría por el diálogo con los talibanes para
llegar a un acuerdo de paz, porque según ella: “la mejor forma de resolver los
problemas y luchar contra la guerra es a través del diálogo y la educación”.
Leymah Gbowee
Esta activista fue la
encargada de organizar el movimiento por la paz que puso fin a la segunda guerra
civil de Liberia en el 2003. Un movimiento que logró además la elección por
primera vez de una mujer como mandataria de una nación africana: Ellen
Johnson-Sirleaf asumió en 2005 la presidencia de Liberia. El corazón de su
lucha (de la cual pueden conocer más en el documental “Ruégale al Diablo que
regrese al infierno”) residía principalmente en la movilización de las madres
africanas que querían paz y seguridad para ellas y los suyos. “Las mujeres en
posiciones de liderazgo son intermediarios eficaces para la paz”, dijo quien
obtuvo el Premio Nobel de la Paz en el 2011 junto a Sirleaf.
5. Jane Addams
Esta estadounidense fue una
de las primeras personas en fundar una casa para ayudar a los más
desfavorecidos de su país, convirtiéndose en toda una embajadora del trabajo
social. Se trataba de la Hull House, en Chicago, donde le daba refugio e
impartía actividades y conocimientos a inmigrantes, madres sin recursos,
huérfanos y demás personas que necesitaban apoyo para volverse a reinsertar en
la sociedad. Además, durante la Primera Guerra Mundial se volvió en una gran
activista del pacifismo y en una gran crítica de la participación de los
Estados Unidos en el conflicto; incluso, fundó en 1915 la Liga Internacional de
Mujeres para la Paz y la Libertad. Asimismo, fue parte del movimiento de las
sufragistas. En 1931 le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz (convirtiéndose
en la primera norteamericana en lograrlo) pero no pudo asistir a la ceremonia
porque se encontraba muy mal de salud. Falleció cuatro años después.
La vida cultural también está involucrada en fomentar la paz y así se
refleja en muchas letras de canciones. Lee las siguientes canciones, analiza su
letra, canta y escenifica la canción y elabora un vídeo sobre ella.
“SI
PUDIERA OLVIDAR” DE ANTONIO FLORES
Si pudiera olvidar todo
aquello que fui
Si pudiera borrar Todo lo
que yo vi,
no dudaría, No dudaría en
volver a reír
Si pudiera explicar, las
vidas que quité
Si pudiera quemar Las armas
que use,
no dudaría. No dudaría en volver a reír
Prometo ver la alegría
Escarmentar de la
experiencia
Pero nunca
Nunca más usar la violencia
Prometo ver la alegría
Escarmentar de la
experiencia
Pero nunca
Nunca más usar la violencia
Pa-ra-tu-ru-ru, tu-ru….
Si pudiera sembrar los
campos que arrasé
Si pudiera devolver La paz
que quité,
no dudaría No dudaría en volver a reír
Si pudiera olvidar aquel
llanto que oí
Si pudiera lograr Apartarlo
de mí,
no dudaría No dudaría en
volver a reír.
Prometo ver la alegría
Escarmentar de la
experiencia
Pero nunca
Nunca más usar la violencia
Prometo ver la alegría
Escarmentar de la
experiencia
Pero nunca
Nunca más usar la violencia
Pa-ra-tu-ru-ru, tu-ru….
También hay canciones que trabajan la Violencia desde el punto de vista de
la falta de igualdad entre hombres y mujeres. Lee la siguiente canción y
expresa lo que tú crees que transmite.
UN
RAMITO DE VIOLETAS
Era feliz en su matrimonio
Porque su marido era el mismo demonio
Tenía el hombre un poco de mal genio
Ella se quejaba de que nunca fue tierno
Desde hace ya más de tres años
Recibe cartas de un extraño
Carta llenas de poesía
Que le han devuelto la alegría
¿Quién te escribía a ti versos?
Dime, niña, quién era
¿Quién te mandaba flores en primavera?
Que cada nueve de noviembre
Como siempre sin tarjeta, sí
Te mandaba un ramito de violetas
A veces sueña ella y se imagina
¿Cómo será aquel que a ella tanto la estima?
Será más bien hombre de pelo cano
Sonrisa abierta y ternura en sus manos
¿Quién será? ¿Quién?
Que sufre en silencio
¿Quién puede ser su amor secreto?
Ella que no sabe nada, mira a su marido
Y luego se calla
¿Quién te escribía a ti versos?
Dime, niña, quién era
¿Quién te mandaba flores en primavera?
Que cada nueve de noviembre
Como siempre sin tarjeta, sí
Te mandaba un ramito de violetas
Cada tarde al volver su esposo
Cansado del trabajo, baila mira de reojo
No dice nada porque lo sabe todo
Ella es así, feliz de cualquier modo
Porque él es quien le escribe versos
Él es su amante, su amor secreto
Ella que no sabe nada, mira a su marido
Y luego se calla
¿Quién te escribía a ti versos?
Dime, niña, quién era
¿Quién te mandaba flores en primavera?
Que cada nueve de noviembre
Como siempre sin tarjeta, sí
Te mandaba un ramito de violetas
Charaila,
charaila, charaila laila laila …
Elige una de ellas y responde
a las siguientes preguntas
¿Quién
es el autor? |
|
¿Cuál
es el título? |
|
¿Cuál
es el tema de la canción? |
|
Realiza
un pequeño resumen de lo que cuenta |
|
Expresa
tu opinión sobre los que transmite la canción |
|
Nombre
otras canciones que también hablen sobre la Paz y no violencia |
|
Las imágenes son
muy importantes para transmitir un mensaje. Realiza un dibujo para expresar qué
es para ti la Paz. Puedes ayudarte de los siguientes ejemplos
El trabajo de las ONG es fundamental para construir una sociedad justa y
que llegue a todos los lugares del mundo y a las personas más
desfavorecidas las mismas oportunidades sanitarias, alimenticias, educativas,
justicia, ayuda a los inmigrantes….. Busca información sobre una ONG y elabora
el siguiente cuadro
NOMBRE
DE LA ONG |
|
EN QUÉ LUGAR DEL MUNDO TRABAJA |
|
CUÁLES SON SU OBJETIVOS |
|
QUÉ AYUDAS RECIBEN |
|
A QUÉ PERSONAS AYUDAN |
|
PARTICIPACIÓN CON LA INMIGRACIÓN |
|
La Paz debe transmitir también Esperanza, Alegría, Confianza… en todos los
momentos de nuestras vidas. Actualmente la pandemia provocada por el Covid-19
nos está afectando al día a día, convirtiendo nuestro presente y futuro más
cercano en algo incierto, estresante, que está incidiendo en nuestras
relaciones personales, sociales y laborales. Elabora un texto con los
sentimientos que te provocan toda esta situación y cómo afectar a tu Paz y a la
de tu familia.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
La siguiente adaptación de la letra de “Mi gran noche” de Raphael, quiere
transmitir toda la ilusión por Salir, reír y gozar de la vida que sin duda nos
llevará a tener más Paz interior, necesaria para poderla transmitir a nuestro
alrededor. Canta y escenifica y graba un vídeo con ella. (Adaptada para este día)
Hoy, para mí, es un día
especial
Hoy saldré por la noche
Podré vivir lo que el mundo
nos da
Cuando el Sol ya se esconde
Podré cantar una dulce
canción
A la luz de la Luna
Y acariciar y besar a mi
amor
Como no lo hice nunca
¿Qué pasará? ¿Qué misterio
habrá?
Puede ser mi gran noche
Y al despertar, ya mi vida
sabrá
Algo que no conoce
Caminaré, abrazado a mi amor
Por las calles sin rumbo
Descubriré que el amor es
mejor
Cuando todo está oscuro
Y sin hablar, nuestros pasos
se irán
A buscar otra puerta
Que se abrirá como mi
corazón
Cuando ella se acerca
¿Qué pasará? ¿Qué misterio
habrá?
Puede ser mi gran noche
Y al despertar, ya mi vida
sabrá
Algo que no conoce
Será, será esta noche ideal
Que ya nunca se olvida
Podré reír y soñar y bailar
Disfrutando la vida
Olvidaré la tristeza y el
mal
Y las penas del mundo
Y escucharé los violines
cantar
En la noche, sin rumbo
¿Qué pasará? ¿Qué misterio
habrá?
Puede ser mi gran noche
Y al despertar, ya mi vida
sabrá
Algo que no conoce
¿Qué pasará? ¿Qué misterio
habrá?
Puede ser mi gran noche
¿Qué pasará? ¿Qué misterio
habrá?
Puede ser mi gran noche
Siempre en este colegio del Pilar se promueve la paz y la concordia entre todos Gracias por este día tan especial a la maestra Ascension Castaño .
ResponderEliminarY gracias a las alumnas que participan en todo lo que se programa, con respeto, alegría y reflexionando sobre lo que de verdad importa
EliminarQué día más especial pasam
ResponderEliminar