domingo, 27 de enero de 2013
DIA DE LA PAZ
El Día 30 de enero se celebra el Día de la Paz y la No Violencia, un buen momento para reflexionar hacia donde vamos.
En nuestro centro se van a celebrar actividades algunas de la cuales os presentamos aquí.
UNIDAD DIDÁCTICA
El Día Escolar de la No-violencia y la Paz (DENIP) fue declarado por primera vez en 1964. Surge de una iniciativa pionera, no gubernamental, independiente, y voluntaria de Educación No-violenta y Pacificadora del profesor español Llorenç Vidal. Su objetivo es la educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz. En este día, los colegios y centros se convierten en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión.
El mensaje básico de este día es: ’Amor universal, No-violencia y Paz. El Amor universal es mejor que el egoísmo, la No-violencia es mejor que la violencia y la Paz es mejor que la guerra’.
El DENIP fue reconocido por el Ministerio de Educación y Ciencia, mediante la Orden Ministerial del 29 de noviembre de 1976.
El día 30 de Enero se conmemora además la muerte del líder nacional y espiritual de la India, el Mahatma Gandhi, el 30 de Enero de 1948, asesinado a tiros por un fanático hinduista.
Gandhi nació en Porbandar, India, en 1869, y tras graduarse en derecho en Inglaterra, se instaló en África del sur y luchó allí contra la discriminación de que eran objeto los indios. Al volver a la India organizó la resistencia no violenta (su filosofía, de base religiosa, tenía por principio fundamental la no violencia) contra el colonialismo y la no cooperación con la administración inglesa. Trató de frenar los choques entre hindúes y musulmanes que se produjeron tras la independencia en agosto de 1947 (los colonialistas británicos impusieron como condición para retirar sus tropas, la división de la India en dos estados, India y Pakistán, uno hindú y otro musulmán). Encarcelado en numerosas ocasiones, era en 1937 el líder de un movimiento independentista capaz de movilizar o detener a millones de indios.
Interés educativo de este día
La formación para la paz, la cooperación y la solidaridad entre los pueblos es una de las finalidades que se plantea el sistema educativo. Esta celebración es, por tanto, una oportunidad más de contribuir a que los centros se conviertan en instrumentos de paz y entendimiento entre personas de distinta formación, raza, cultura y religión. No hemos de olvidar que la escuela es un reflejo de una sociedad con la que comparte defectos, pero en ella también se educa para la vida y se busca desarrollar en los alumnos las capacidades y competencias necesarias para una participación social activa.
Por todo ello, hemos de contribuir, a través de la educación, a la concienciación de todos en la construcción de un mundo mejor, un mundo más justo y más humano que permita que todos los individuos tengan la misma oportunidad de desarrollar plenamente sus facultades en el seno de una sociedad democrática, libre, justa, responsable y en paz.
RESPONDE :
1. ¿Cuándo se comenzó a celebrar el Día de la Paz? _______________________________________________________________________
2. ¿Quién lo instauró? _______________________________________________________________________
3. ¿Cuáles son sus objetivos? _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
4. ¿Cuándo lo aprobó el Ministerio de Educación y Ciencia? _______________________________________________________________________
5. ¿Por qué se conmemora el 30 de enero? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________
6. ¿Por qué es importante celebrar este día desde el punto de vista educativo? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
7. Escribe un mensaje de paz _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8. Inventamos un cuento sobre la Paz a partir de las siguientes palabras: inmigrante, cultura, derechos, respeto, país, ONG
____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
1. Busca información en Internet sobre Gandhi y elabora un pequeño texto sobre su vida ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
2. Describe lo que te evocan las siguientes imágenes
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
3. Dibuja y colorea el siguiente dibujo
4. Copia la canción “Que canten los niños” de José Luis Perales dentro de la paloma
5. Cantamos la canción
6. Pintamos una paloma de la paz y escribimos mensajes de paz
7. Espacio para la reflexión ¿Crees que la paz es la ausencia de conflictos? ¿Qué es para ti la Paz? ¿Es posible un mundo sin violencia? ¿cuáles serían tus requisitos para que hubiese paz en el mundo?. Enumera un decálogo de derechos y deberes para todos que pudiera hacer posible la paz ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
8. Elabora la portada de un periódico o revista sobre la paz
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario