viernes, 25 de febrero de 2022

Y LLEGÓ EL DÍA DE ANDALUCÍA

 Y después del trabajo llegó  la recompensa.

Un día cargado de emociones, de alegrías, de convivencia, de igualdad, de cultura, de canciones, de teatro, de himno, banderas y reconocimiento a los valores andaluces que nos unen.

Un día también dedicado a todas las madres andaluzas que con su trabajo, dedicación y esfuerzo contribuyen a la educación de sus hijos/ as.

Gracias a todas las alumnas y profesorado que ha participado.

¡Viva  Andalucía, la Paz y el respeto entre todas las culturas!

















martes, 22 de febrero de 2022

 DÍA DE ANDALUCÍA

Programación de actividades para celebración del Día de Andalucía el 24 de febrero de 2022.

- Actividades en el aula sobre nuestro Patrimonio Cultural, Natural y Social
- La mujer en Andalucía: personajes femeninos que han marcado historia, la mujer en el arte.
- Ensayo de canciones : homenaje a los Cantores de Híspalis, La zarzamora y otras
- Teatro sobre el papel de la familia en la educación
- Jornada de convivencia

ACTIVIDADES

ACTIVIDAD DE PRESENTACIÓN:

Ø  Presentamos el mapa de Andalucía y localizamos los principales montes de Andalucía.



Ø  Dibujamos el mapa de relieve andaluz, indicando expresamente Sierra Nevada y los picos Mulhacén Veleta.




Ø  Escribimos los nombres de cada provincia andaluza y en Internet buscamos el mapa de cada una de ellas, así como los datos característicos de las mismas.

 


ACTIVIDADES PREVIAS:

1.    ¿Cuántas provincias tiene Andalucía? ¿Cuáles son?

2.    ¿Cuáles son los límites de Andalucía?

3.    ¿Cuántos habitantes tiene Andalucía?. Reflexiona sobre la evolución y características de la población andaluza

4.    ¿Qué culturas han pasado a lo largo de la historia por Andalucía?

5.    Nombra 5 personajes de Andalucía y escribe algo de ellos.

6.    Las diferentes culturas han dejado huella. Enumera edificios, costumbres, profesiones…. que nos hayan legado

7.    En Andalucía hay una gran riqueza paisajística. Describe algunos de los lugares que recuerdes

8.    Para llegar a Granada ¿Cuántos Km tendremos que recorrer?. Busca la información en Internet.

9.    Enumera los picos más altos de España

10. Escribe algún hecho histórico relacionado con Granada. Puedes buscar información en Internet  

Imagina que quieres realizar un viaje desde tu pueblo a cualquier provincia de Andalucía. Busca información en Internet sobre distancias, forma de llegar, alojamiento, lugares a visitar, monumentos e historia del lugar, personajes conocidos... Elabora una presentación con todos los datos y súbela a tu aula de Classrrom.

La pintura también refleja la realidad de nuestra cultura y la mujer suele ser protagonista de sus cuadros. Busca cuadros andaluces e idea una historia sobre ellos. también puedes dar color a dichos cuadros.

















miércoles, 16 de febrero de 2022

Trabajando la igualdad

 La igualdad no es un concepto, o se vive o no se vive.


La igualdad no es un concepto referido a la mujer sino a cualquier persona, a cualquier edad, a cualquier clase social, a cualquier situación, a cualquier religión, forma de pensar, de sentir o de opinar.

No somos iguales si nos queremos imponer, si buscamos solo la belleza en la juventud, si alejamos de nuestras vidas a las personas que nos estorban, si no compartimos con el que sabe menos que tú o el que no tiene nada.

No somos iguales si queremos seguir por la senda de mandar unos sobre otros, sea en materia de género, pero también en la edad, en la familia, en las amistades, en el trabajo, en cualquier situación donde queramos mantener una situación de superioridad sobre el otro.

No basta con debatir sobre machismo o feminismo. Hay que reflexionar sobre el porqué debemos asignar papeles en base al género y el porqué este reparto de papeles asigna más poder (en el sentido de mandar unos sobre otros) a un género frente a otro.

Yo solo puedo reflexionar y respetar todas las opiniones, pero en el ámbito de la educación, y concretamente de Educación de Adultos, donde nos movemos , solo quiero que reflexionemos el porqué hay más mujeres que se forman, más mujeres que llevan años y años aprendiendo, participando, ilusionándose por construir, por avanzar, por comprender por qué el mundo, la vida... ha sido a veces más injusta con ellas con los hombres.  Muchas han conseguido aprender lo que la vida les negó de pequeñas.

Con este espacio y este proyecto queremos homenajear a todas las mujeres de cierta edad que con constancia, esfuerzo y motivación han seguido formándose y son alumnas brillantes y personas extraordinarias .



UNIDAS POR LA IGUALDAD, UNIDAS POR LA EDUCACIÓN